Ley de Cine. Ley 814 de 2003
APERTURA: Sujeto a condiciones de legislación
CIERRE: Sujeto a condiciones de legislación
MONTO: Beneficio tributario . Deducción del 165% del valor real invertido o donado por el período gravable en que se realice la inversión o donación e independientemente de su actividad productora de la renta.
TIPO DE CONVOCATORIA: Nacional
TIPO DE FINANCIAMIENTO: Beneficio tributario
RESUMEN: Los contribuyentes del impuesto a la renta que realicen inversiones o donaciones a proyectos cinematográficos de producción o coproducción colombianas de largometraje o cortometraje, pueden deducir de su renta el 165% del valor real invertido o donado por el período gravable en que se realice la inversión o donación e independientemente de su actividad productora de la renta.
Ley de Filmación Colombia. Ley de Fomento del Territorio Nacional como Escenario para el Rodaje de Obras Cinematográficas. Ley 1556 de 2012 prorrogada hasta 2032 por la Ley 1955/2019.
APERTURA: Sujeto a condiciones de legislación
CIERRE: Sujeto a condiciones de legislación
MONTO: A las empresas productoras se les reconocerá las contraprestaciones cuando finalicen los compromisos de producción o posproducción de la película en Colombia: 40% del valor del gasto que realicen en la contratación de servicios nacionales de preproducción
TIPO DE CONVOCATORIA: Nacional
TIPO DE FINANCIAMIENTO: Recursos en efectivo
RESUMEN: Creada para incentivar la producción de películas en Colombia y fomentar la contratación de empresas colombianas de servicios cinematográficos. Cabe anotar que, para los productores de obras nacionales, la norma les otorgó la facultad de escoger entre el Certificado de Inversión Audiovisual y la contraprestación sobre los montos invertidos.
Reactivarte. Ley 2070 de 2020
APERTURA: Sujeto a condiciones de legislación
CIERRE: Sujeto a condiciones de legislación
MONTO: Con la Ley ReactivARTE además se hacen permanentes los beneficios de reducción al 4% de la tarifa de retención en la fuente para 27 actividades culturales y creativas, entre las que se cuentan: edición de libros y publicaciones periódicas; distribución y exhibición películas cinematográficas y videos; programación y transmisión en el servicio de radiodifusión; programación y transmisión de televisión; creación cultural, literaria, musical y teatral; actividades de fotografía; actividades de espectáculos en vivo; y actividades de bibliotecas y archivos, entre otras.
TIPO DE CONVOCATORIA: Nacional
TIPO DE FINANCIAMIENTO: Recursos en efectivo
RESUMEN: "Por la cual se dictan medidas para la reactivación y fortalecimiento del sector cultura, se crea el fondo para la promoción del patrimonio, la cultura, las artes y la creatividad Foncultura y se dictan otras disposiciones".